Taller sobre Control Biológico y Manejo de Mosca Blanca Beneficia a Productores de Santa Rosa de Quives

8 noviembre 2024 – Se llevó a cabo un taller sobre Control Biológico y Manejo de Mosca Blanca en frutales en el Fundo Agroecológico HECOSAN, beneficiando a productores de Santa Rosa de Quives. El taller contó con la participación de la Plataforma Multiactor SAS Chillón, el Consorcio Agroecológico Peruano (CAP) y la Red de Acción en Agricultura Alternativa (RAE PERÚ).

Este taller brindó a los productores herramientas y conocimientos prácticos para el manejo integrado de la mosca blanca, una plaga que afecta significativamente a los cultivos de frutales. Se abordaron estrategias de control biológico, una alternativa sostenible y amigable con el medio ambiente, que busca reducir el uso de agroquímicos y promover la salud de los ecosistemas.

La participación de la Plataforma Multiactor SAS Chillón, junto con el CAP y RAE PERÚ, demuestra el compromiso de estas organizaciones con el fortalecimiento de las capacidades de los agricultores y la promoción de prácticas agroecológicas en el Valle del Chillón. La realización de este taller en el Fundo Agroecológico HECOSAN refuerza la importancia de los espacios demostrativos para el aprendizaje práctico y el intercambio de experiencias.

Intercambio de Experiencias Fortalece a Ollas Comunes de Pachacamac y Carabayllo

22 noviembre 2024 – El sábado 9 de noviembre, representantes de la Red de Ollas Comunes de Pachacamac – REDOPA (miembros de la Plataforma Multiactor SAS de la Cuenca Lurín) y representantes de las ollas comunes y el comedor de Carabayllo (miembros de la Plataforma Multiactor SAS del Valle Chillón), participaron en un valioso intercambio de experiencias en Santa Rosa de Quives y Carabayllo. La actividad, titulada «Integrantes de Ollas Comunes de Pachacamac y Carabayllo Conocen Fundos Agroecológicos y Ecoferia de Santa Rosa de Quives y Extraen Lecciones para Aplicarlos en sus Huertos y Festiferias», les permitió conocer de cerca prácticas agroecológicas y de comercialización.

Durante la jornada, los participantes visitaron:

El fundo HECOSAN: donde aprendieron sobre la elaboración de diversos tipos de abonos y estrategias para el control de plagas en los huertos.

La ECOFERIA Valle Chillón de Santa Rosa de Quives – Zapan: donde dialogaron con los feriantes e intercambiaron experiencias sobre la comercialización de productos agroecológicos.

El fundo Isaías del productor Felipe Huallpa: donde conocieron la variedad de cultivos y las técnicas de producción agroecológica implementadas.

Este intercambio de experiencias, facilitado por las Plataformas Multiactor SAS de la Cuenca Lurín y del Valle Chillón, representa un importante paso hacia la construcción de un sistema alimentario más sostenible, saludable y resiliente, fortaleciendo las capacidades de las ollas comunes y promoviendo la agricultura familiar.

Plataforma Multiactor del Valle Chillón Fortalece Capacidades en Incidencia para Políticas Públicas

14 octubre 2024  – Durante el mes de octubre y la primera semana de noviembre, la Plataforma Multiactor SAS del Valle Chillón inició un módulo de reforzamiento sobre Incidencia para Lograr Políticas Públicas, dirigido a sus miembros.

Como parte de este módulo, se llevó a cabo el taller «¿CÓMO LOGRAR POLÍTICAS PÚBLICAS DE SISTEMAS ALIMENTARIOS EN NUESTROS VALLES DESDE LA PLATAFORMA MULTIACTOR SAS DEL VALLE CHILLÓN?», el viernes 11 de octubre en el Centro poblado de Cerro Puquio – Carabayllo. Este taller brindó herramientas y conocimientos clave para que los actores de la Plataforma puedan incidir de manera efectiva en la creación e implementación de políticas públicas que fortalezcan los sistemas alimentarios en el Valle Chillón.

La Plataforma Multiactor SAS del Valle Chillón, a través de este módulo y el taller, busca empoderar a sus miembros para que participen activamente en la construcción de un futuro más sostenible y equitativo para el valle, logrando mejores políticas públicas que beneficien a la comunidad.

Exitosa Expoferia Agroecológica en Zapan impulsada por la Plataforma Multiactor del Valle Chillón

15 agosto 2024 – La Plataforma Multiactor SAS del Valle Chillón organizó con éxito la Expoferia Agroecológica en Zapan, Santa Rosa de Quives, los días 17 y 18 de agosto.

El evento, que se llevó a cabo en la plaza de armas de Zapan desde las 9:00 a.m. hasta las 3:00 p.m., reunió a productores y productoras familiares que ofrecieron una amplia variedad de productos, entre ellos:

  • Frutales frescos y de temporada.
  • Hortalizas recién cosechadas.
  • Tubérculos nutritivos.
  • Hierbas aromáticas para sazonar las comidas.
  • Leche fresca y deliciosos derivados lácteos de cabra y vaca.
  • Refrescantes helados artesanales.
  • Huevos frescos de aves de corral.
  • Exquisitos platos gastronómicos preparados por los restaurantes locales.

Además de la oferta agroecológica, los asistentes pudieron conocer la rica historia de la Zona Arqueológica Petroglifos de Checta y el Santuario de Santa Rosa de Quives, entre otros atractivos del lugar.

La Expoferia Agroecológica se consolidó como un espacio importante para apoyar la agricultura familiar, promover el consumo de comida saludable y dar a conocer la belleza de Santa Rosa de Quives.

Exitosa Ecoferia Valle del Chillón en Santa Rosa de Quives

Se llevó a cabo con éxito la Ecoferia Valle del Chillón en Santa Rosa de Quives los días 9 y 10 de noviembre. El evento, que tuvo lugar en la Plaza de Armas de Zapan a partir de las 9:00 a.m., fue organizado por la Municipalidad de Santa Rosa de Quives, la Comisión de Productores Ecoferia del Valle del Chillón, la ONG RAE-PERÚ y la Gerencia de Desarrollo Económico Local.

La Ecoferia ofreció a los asistentes una amplia variedad de productos locales y agroecológicos, directamente de los productores del Valle del Chillón. El evento se consolidó como un espacio importante para promover la agricultura familiar, el consumo responsable y el desarrollo económico local en Santa Rosa de Quives.

Exitoso Taller Informativo sobre Compras Estatales con Destacada Participación de la Plataforma Multiactor del Valle Chillón

27 junio 2024 – Se llevó a cabo con éxito un Taller Informativo sobre Compras Estatales de Alimentos de Origen de la Agricultura Familiar, con una destacada participación de la Plataforma Multiactor del Valle Chillón.

El taller brindó información clave sobre los procesos de compras estatales de alimentos provenientes de la agricultura familiar, abordando temas como la Ley [Número de Ley, si se conoce, por ejemplo, Ley 31071], sus reglamentos y los mecanismos para que los agricultores familiares puedan acceder a estos mercados. La participación activa de la Plataforma Multiactor del Valle Chillón enriqueció el espacio, permitiendo un intercambio de experiencias y conocimientos entre los asistentes.

Este evento se consolidó como una importante oportunidad para fortalecer los vínculos entre los agricultores familiares y las instituciones del Estado, promoviendo un acceso más equitativo a los mercados públicos y el desarrollo de la agricultura familiar en el Valle Chillón.

Exitoso II Taller de Fortalecimiento para la Expoferia Agroecológica de Santa Rosa de Quives

13 de agosto 2024  – El pasado 5 de agosto se llevó a cabo con gran éxito el “II TALLER DE FORTALECIMIENTO a las diferentes organizaciones participantes de la Expoferia agroecológica de Santa Rosa de Quives: Coorganización, capacidades de venta y promoción de la feria”, en el Valle Chillón.

El taller abordó temas clave para el éxito de la Expoferia, entre los que destacaron:

  • Habilidades efectivas de venta.
  • Técnicas de promoción.
  • Fortalecimiento a la atención al cliente.
  • Estrategias de fidelización.
  • Promoción del uso de herramientas de marketing digital y redes sociales.
  • Elaboración de planes de acción para la próxima feria.

Este taller fue organizado en conjunto por la Municipalidad de Santa Rosa de Quives, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico, y el Consorcio Agroecológico Peruano RAE Perú, a través de la Plataforma Multiactor SAS del Valle Chillón. La actividad buscó fortalecer las capacidades de las organizaciones participantes para la coorganización, las ventas y la promoción de la feria, contribuyendo así al desarrollo de la agricultura familiar y la promoción de la comida saludable en la región.

Aprobación de Ordenanza Municipal y Exitosa Expoferia Agroecológica en Santa Rosa de Quives

3 julio 2024  – El trabajo articulado entre la Municipalidad de Santa Rosa de Quives, las organizaciones de la Plataforma Multiactor SAS del Valle Chillón, las organizaciones de productores agrarios y pecuarios, restaurantes y el Estado, rindió frutos con la aprobación de la Ordenanza Municipal N° 072-2024-MDSRQ “Ordenanza municipal que promueve la designación de espacios públicos para la realización de ferias o bioferias para la comercialización de alimentos saludables de origen agroecológico o buenas prácticas” el 29 de abril de 2024.

Como resultado directo de esta ordenanza, se realizó la gran “Expoferia Agroecológica en Santa Rosa De Quives – 2024” los días 29 y 30 de junio en Zapan. Las diferentes organizaciones miembros de la Plataforma Multiactor tuvieron una destacada participación en este evento, que se convirtió en una vitrina para la producción local y la promoción de la alimentación saludable.

La Expoferia Agroecológica ofreció a los asistentes la oportunidad de conocer y adquirir productos frescos y de calidad directamente de los productores, fortaleciendo así la economía local y el vínculo entre el campo y la ciudad.

Exitosa Expoferia Agroecológica en Zapán, Santa Rosa de Quives organizada por la Plataforma Multiactor

19 agosto 2024 – La Plataforma Multiactor SAS del Valle Chillón, en colaboración con la Municipalidad de Santa Rosa de Quives y el CAP Consorcio Agroecológico Peruano – RAE Perú, organizó con gran éxito la Expoferia Agroecológica en Zapán, Santa Rosa de Quives, los días 17 y 18 de agosto.

El evento se desarrolló en Zapán, Lima, Perú, y se consolidó como un espacio de encuentro entre productores, productoras y la comunidad, promoviendo la agricultura familiar y el consumo de alimentos saludables.

Plataforma Multiactor del Valle Chillón Presente en la Presentación de Propuesta de Ordenanza para Ferias de Cadena Corta en Carabayllo

19 marzo 2024  – En representación de la Plataforma Multiactor SAS del Valle Chillón, Samuel Yañez participó en la sesión ordinaria del Concejo Municipal realizada en la Municipalidad de Carabayllo. Durante la sesión, la Regidora Yovana Rivas presentó una propuesta de ordenanza destinada a impulsar ferias de cadena corta entre el productor y el consumidor.

La propuesta fue admitida por los regidores asistentes y se dispuso su derivación a las unidades orgánicas competentes para emitir su opinión técnica. Desde la Plataforma Multiactor SAS del Valle Chillón, se celebran estos avances que buscan fortalecer los circuitos cortos de comercialización y favorecer a la agricultura familiar.

Esta participación activa de la Plataforma Multiactor en el ámbito municipal reafirma su compromiso con la promoción de sistemas alimentarios más justos y sostenibles en el Valle Chillón.

Plataforma Multiactor del Valle Chillón Articula Esfuerzos con la Mancomunidad de Municipalidades de Lima Norte para Promover Sistemas Alimentarios Sostenibles

8 febrero 2024  – Representantes de la Plataforma Multiactor de Sistemas Alimentarios Sostenibles (SAS) del Valle Chillón, incluyendo a la Red de Mujeres organizadas de Carabayllo, la Red de ollas comunes, la Asociación de productores ecológicos del Valle Chillón, la Federación Agraria de Lima Provincia, el grupo de gestión de riesgo de desastre de la Urbanización de El Progreso IV sector de Carabayllo, el Comedor Cruz del Norte de Carabayllo y el Consorcio Agroecológico Peruano, se reunieron el martes 6 de febrero con el Secretario Ejecutivo de la Mancomunidad de Municipalidades de Lima Norte.

El objetivo principal de la reunión fue unir esfuerzos para promover los sistemas alimentarios sostenibles en el Valle Chillón. Como resultado de este encuentro, se establecieron los siguientes compromisos:

  • Promover espacios de articulación entre la Plataforma y el Grupo de Trabajo de Desarrollo Económico de la Mancomunidad.
  • Facilitar la articulación entre productores agroecológicos y restaurantes del valle para la compra directa de productos.
  • Impulsar la realización de ferias gastronómicas.
  • Promover la intangibilidad de las tierras agrícolas.

Desde la Plataforma Multiactor SAS del Valle Chillón se valora este importante acercamiento y se espera que estos compromisos se traduzcan en acciones concretas que beneficien a la comunidad y fortalezcan la agricultura familiar en el Valle Chillón.

Exitosa Capacitación sobre Crianza y Cuidado de Animales Menores para Comedores y Ollas Comunes en Carabayllo

Taller Preparatorio para el XIV Encuentro Nacional del SGP Lima con Participación de la Plataforma Multiactor del Valle Chillón

4 noviembre 2024  – Se llevó a cabo un taller preparatorio para el XIV Encuentro Nacional del SGP Lima, con la participación de diversas organizaciones clave, entre ellas la Plataforma Multiactor SAS Valle Chillón.

En este taller preparatorio, se reunieron representantes de la Asociación Productores Ecológicos Valle Chillón, la Red de Acción en Agricultura Alternativa (RAE PERÚ), el IDMA – Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente, el Consorcio Agroecológico Peruano y la Plataforma Multiactor SAS Valle Chillón, con el objetivo de coordinar y planificar la participación en el próximo encuentro nacional. Se abordaron temas relevantes para el Sistema de Garantía Participativa (SGP) y la agroecología, buscando fortalecer la articulación y el intercambio de experiencias entre las diferentes organizaciones.

La participación de la Plataforma Multiactor SAS Valle Chillón en este taller preparatorio subraya su compromiso con el fortalecimiento del SGP y la promoción de la agroecología a nivel regional y nacional.

Exitoso Intercambio de Experiencias entre Ollas Comunes de Pachacamac y Carabayllo impulsado por las Plataformas Multiactor

22 de noviembre  – El sábado 9 de noviembre se llevó a cabo un fructífero intercambio de experiencias entre representantes de la Red de Ollas Comunes de Pachacamac – REDOPA (miembros de la Plataforma Multiactor SAS de la Cuenca Lurín) y representantes de las ollas comunes y el comedor de Carabayllo (miembros de la Plataforma Multiactor SAS del Valle Chillón).

La actividad, titulada «Integrantes de Ollas Comunes de Pachacamac y Carabayllo Conocen Fundos Agroecológicos y Ecoferia de Santa Rosa de Quives y Extraen Lecciones para Aplicarlos en sus Huertos y Festiferias», permitió a los participantes conocer de cerca diversas prácticas agroecológicas y de comercialización.

Durante la jornada, visitaron:

  • El fundo HECOSAN: donde aprendieron sobre la elaboración de diversos tipos de abonos y estrategias para el control de plagas en los huertos.
  • La ECOFERIA Valle Chillón de Santa Rosa de Quives – Zapan: donde dialogaron con los feriantes e intercambiaron experiencias sobre la comercialización de productos agroecológicos.
  • El fundo Isaías del productor Felipe Huallpa: donde conocieron la variedad de cultivos y las técnicas de producción agroecológica implementadas.

Este intercambio, impulsado por las Plataformas Multiactor SAS de la Cuenca Lurín y del Valle Chillón, fortaleció los lazos entre las comunidades y promovió el aprendizaje mutuo, contribuyendo a la construcción de un sistema alimentario más sostenible, saludable y resiliente.

Fructífero Intercambio de Experiencias entre Ollas Comunes de Carabayllo y Pachacamac impulsado por las Plataformas Multiactor

15 noviembre 2024  – El 18 de octubre se llevó a cabo un valioso intercambio de experiencias entre las ollas comunes de Carabayllo y las experiencias de autogestión de las ollas comunes de Pachacamac, con la participación activa de miembros de la Plataforma Multiactor del Valle Chillón y de la Cuenca Lurín.

Este encuentro resultó enriquecedor para todos los participantes, quienes compartieron conocimientos y prácticas sostenibles en diversas áreas, incluyendo:

  • Técnicas agroecológicas: Manejo e implementación de huertos y producción de biol.
  • Crianza de animales menores: Crianza de aves y de larvas para alimentación de gallinas.
  • Autogestión y organización: Empoderamiento de la estructura organizacional y estrategias de articulación.
  • Implementación de infraestructura: Construcción y uso de un horno artesanal para la elaboración de panes y horneado de camote.
  • Sostenibilidad a través de la hidroponía: Implementación y resultados de la hidroponía en una olla común, con el apoyo del CIP (Centro Internacional de la Papa, si aplica).

Este intercambio, facilitado por las Plataformas Multiactor del Valle Chillón y de la Cuenca Lurín, permitió la difusión de prácticas exitosas y fortaleció los lazos entre las comunidades, promoviendo la seguridad alimentaria y la autogestión.